1. Propósito Estratégico
El STF (Service Taxonomy Framework) es el núcleo semántico que permite a myservy convertir cualquier servicio en una entidad digital estructurada, comprensible y operable. No es un catálogo estático, sino una ontología activa que organiza y dinamiza el universo de servicios con lógica escalable.
"Mientras los productos tienen catálogos, y los datos tienen esquemas, los servicios tenían desorden. Hasta ahora."
2. Estructura Taxonómica del STF
El STF organiza cada servicio en tres niveles jerárquicos complementarios:
Nivel 1: Categoría Madre (Vertical Funcional)
- Define el dominio estructural del servicio.
- Ejemplos: Salud y Bienestar, Educación, Tecnología, Logística.
- Cada categoría madre permite gobernanza específica por vertical.
Nivel 2: Subcategoría Dinámica (Dominio Específico)
- Se adaptan a la evolución del mercado.
- Ej: Salud → Terapias → Acupuntura.
- Las subcategorías pueden ser propuestas por proveedores y validadas mediante gobernanza curada.
- Define la lógica operativa del servicio.
- Tipos disponibles:
- Reservable (por calendario)
- Recurrente (por suscripción)
- Cuantificable (por unidad)
- Cotizable (requiere propuesta)
- Headless (sin interfaz, activado por API)
Nivel 3: Tipo de Servicio (Modelo Transaccional)
- Define la lógica operativa del servicio.
- Tipos disponibles:
- Reservable (por calendario)
- Recurrente (por suscripción)
- Cuantificable (por unidad)
- Cotizable (requiere propuesta)
- Headless (sin interfaz, activado por API)
Cada servicio registrado en myservy se instancia siguiendo esta estructura.
3. Hiperparámetros Taxonomicos
El STF se potencia mediante dos hiperparámetros, que habilitan segmentación operativa, analítica e inteligente:
Naturaleza del Servicio
Define la relación fundamental entre quien ofrece y quien recibe el servicio:
- Comercial: Diseñado para clientes externos.
- Organizacional: Para uso interno o inter-áreas.
- Público: De acceso ciudadano, con lógica de interés colectivo.
Master Categories
Agrupaciones estratégicas para clustering, reporting y gobernanza de catálogos:
- Servicios Fundamentales
- Servicios de Valor Personal
- Servicios Profesionales y Técnicos
- Servicios Empresariales
- Servicios Públicos e Institucionales
Un mismo servicio puede pertenecer a varias Master Categories, pero tiene una naturaleza exclusiva.
4. Integración con la Infraestructura myservy
El STF es consumido directamente por el DSSM (Dynamic Services Structure Model) y activado por el SIA (Service Interaction Algorithm), lo que permite:
- Catálogos dinámicos: Se generan según el contexto, canal y tipo de usuario, permitiendo que los servicios visibles sean siempre relevantes.
- Reglas algorítmicas: El SIA utiliza la semántica del STF (categoría, tipo, naturaleza) para activar servicios bajo ciertas condiciones.
- Analítica estructurada: Los datos de uso se interpretan mejor porque están clasificados semánticamente, facilitando análisis por verticales y patrones.
- Activación condicional: Determinados flujos o integraciones solo se disparan si un servicio pertenece a cierta categoría o tiene atributos específicos.
- Modularización y versionado: Al estar estructurados, los servicios pueden ser versionados o transformados en módulos reutilizables sin ambigüedad.
Además, el STF es interoperable con estándares internacionales (CPC, UNSPSC, ISIC), lo que habilita su uso en sectores regulados, plataformas públicas y ecosistemas federados.
5. Capacidad evolutiva
El STF está diseñado para crecer con el ecosistema. A través de un modelo de gobernanza curada, se permite proponer nuevas subcategorías sin comprometer la integridad semántica.
Cada servicio en myservy tiene derecho a una identidad semántica clara, gobernada y evolutiva.