La llamada economía de servicios representa hoy más del 65% del PIB mundial y continúa creciendo a medida que sectores industriales, públicos y digitales migran hacia modelos basados en experiencia, operación y atención. En este nuevo paradigma, el valor no reside únicamente en productos o activos físicos, sino en cómo se entregan, automatizan y conectan los servicios. La inteligencia artificial jugará un rol decisivo en esta transición, y myservy se posiciona como uno de los habilitadores tecnológicos más relevantes de esta evolución global.
La inteligencia artificial avanza a gran velocidad, pero su impacto real depende de una condición crítica: estructura. Para que una IA comprenda, anticipe y actúe sobre el mundo, necesita más que datos; necesita marcos semánticos, relaciones claras y contextos de aplicación.
La clave está en esto: la IA necesita estructura, contexto y datos accionables para aprender, predecir y tomar decisiones útiles. Hoy en día, mientras el mundo digital avanza en IA generativa para contenido, aún no existe una infraestructura global y estructurada para los servicios humanos y organizacionales.
En este artículo, exploramos cómo myservy, una plataforma de estructuración y automatización de servicios, está contribuyendo activamente al desarrollo y la aplicabilidad de la inteligencia artificial, tanto en sectores comerciales como en industrias críticas y entornos urbanos.
myservy es una plataforma diseñada para indexar, estructurar y operar servicios en cualquier industria o geografía. Su arquitectura se basa en dos motores clave:
Esta estructura no solo digitaliza servicios, sino que crea la base para que la IA pueda operar sobre ellos con precisión.
myservy introduce el concepto de indexación de servicios: un sistema para representar, clasificar y relacionar servicios humanos de manera estructurada, dinámica y accionable. Así como los motores de búsqueda indexan información y los marketplaces indexan productos, myservy construye una base relacional y semántica de servicios que permite a los sistemas de inteligencia artificial entender y operar con precisión sobre ellos.
Este proceso convierte a cada servicio en un objeto digital enriquecido, con datos, reglas, contexto, visibilidad y lógica transaccional, que puede ser activado por humanos, sistemas o agentes inteligentes.
myservy convierte servicios en objetos con metadatos ricos (tipos, atributos, reglas, contexto). Esta semántica estructurada permite que algoritmos de IA comprendan el servicio, lo recomienden, lo personalicen y lo activen.
La plataforma genera datasets enriquecidos a partir de interacciones reales: búsquedas, contrataciones, cobros, feedback, cumplimiento. Esto habilita el entrenamiento de modelos más precisos, verticalizados por industria.
myservy permite a los proveedores crear servicios desde lenguaje natural. A través del SIA, la IA interpreta un prompt y construye el servicio completo: nombre, atributos, reglas de precio, visibilidad y lógica transaccional.
myservy conecta la salida de modelos de IA con flujos de acción reales. Por ejemplo, una IA puede identificar una necesidad, myservy activa la contratación del servicio, inicia el cobro y gestiona la orden.
El modelo de myservy permite estructurar servicios en sectores tan diversos como:
Esto posiciona a la plataforma como un habilitador clave del futuro AI-driven, más allá del comercio digital.
El avance de la inteligencia artificial depende de su capacidad para interactuar con el mundo real de manera efectiva. myservy aporta esa estructura necesaria, creando una plataforma sobre la que la IA no solo aprende, sino que actúa. En este sentido, myservy no solo se adapta al futuro de la IA, lo está construyendo.