Mientras la inteligencia artificial ha demostrado su capacidad para generar texto, imágenes o código, su siguiente salto está en el mundo de la acción real: operar servicios que existen en industrias, organizaciones y ciudades. Este nuevo paradigma requiere algo más que modelos generativos: requiere estructuras semánticas, reglas contextuales, y una infraestructura operativa que convierta intenciones en resultados tangibles.
Ahí es donde entra myservy.
Un IA Agent es una entidad autónoma capaz de recibir una intención (ej. “agenda un servicio de transporte industrial”) y tomar acciones concretas en entornos reales. Para lograr esto, los agentes necesitan:
Sin una estructura estandarizada de servicios, los agentes quedan limitados a tareas superficiales o a contextos preprogramados. La inteligencia se queda sin músculo operativo.
myservy proporciona la infraestructura que hace que los agentes de IA puedan operar servicios reales en contextos diversos, seguros y controlables. Esto se logra a través de sus tres pilares tecnológicos:
El SIA de myservy no es solo un motor de automatización: es el puente entre la intención del agente y la estructura operativa del servicio. Algunas funciones clave:
Esto convierte al agente en algo más que un recomendador o generador: lo convierte en un operador real de servicios en el mundo digital y físico.
myservy permite a startups, gobiernos y plataformas conectar sus agentes de IA a una estructura operativa lista para ejecutar. La próxima ola de inteligencia artificial no se trata solo de pensar o generar, sino de accionar en el mundo real.
Y eso solo es posible si hay una base estructurada de servicios. Esa base es myservy.
¿Quieres integrar IA Agents en tu ecosistema?
Descubre cómo hacerlo con la infraestructura de servicios más avanzada.